A pesar de que es habitual encontrar anuncios para conseguir tarjetas de crédito con ASNEF, lo cierto es que no existen. Las tarjetas de crédito están reservadas para clientes que no están endeudados. Sin embargo, hay alternativas. Y por supuesto puedes salir de ASNEF y volver a solicitar las tarjetas con normalidad.
Indice del Contenido
¿Se pueden contratar tarjetas de crédito con ASNEF?
No. Un banco nunca nos concederá una tarjeta de crédito si estamos en una lista de morosos, es decir, tenemos una deuda impaga, porque nosotros como deudores no transmitimos la confianza necesaria. Al fin y al cabo, el banco no querrá conceder un producto de financiación a nadie que aún no haya cumplido con sus obligaciones.
La única excepción en la que un banco (aunque no todos los conceden) nos puede dar un crédito que aparece en ASNEF es que la deuda no esté vinculada a una entidad financiera, como por ejemplo un malentendido con una compañía telefónica, y ésta no supere los 100 euros.
Lo más habitual para la entidad que realmente nos permite sacar una tarjeta de crédito estando en ASNEF es pagar la deuda y dejar el expediente, así volvemos a tener opciones. Por supuesto, también dependerá de nuestro perfil económico (ingresos, otros préstamos vigentes, etc.)
TARJETAS
Aunque no puedes obtener tarjetas de crédito de ASNEF, puedes solicitar tarjetas de débito y tarjetas prepago estando en un fichero de morosos. La diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito o prepago es que estas últimas no te permiten pedir prestado y solo gastar el dinero que tienes, mientras que con una tarjeta de crédito pides dinero prestado y luego lo devuelves.
Pasos para contratar una tarjeta de crédito si estamos en ASNEF
Si figuramos en un fichero de morosos y queremos solicitar una tarjeta, la única solución es saldar la deuda y salir del fichero, ya que las tarjetas de crédito con ASNEF no existen. Podemos seguir estos pasos:
Para pagar una deuda. El primer paso es liquidar los impagos que tengamos pendientes con la empresa o empresas que nos han dado de alta en este fichero.
Solicite que se elimine el archivo. Una vez que se haya pagado todo el dinero pendiente, debemos solicitar un proceso penal para eliminar nuestro nombre. Básicamente, el acreedor que nos contrató debe hacer esto, pero también podemos solicitarlo para asegurarnos de que nuestro historial esté limpio.
Una vez hemos salido de las ASNEF, cuando la economía esté bien podemos volver a contratar tarjetas de crédito, tanto con bancos tradicionales como con tarjetas de crédito online, algunas con ventajas muy atractivas como cero comisiones o seguros gratuitos.
¿Podemos utilizar nuestra tarjeta de crédito estando en ASNEF?
Depende, en general, si ya teníamos una tarjeta de crédito cuando ingresamos al archivo predeterminado, podemos seguir usándola. No obstante, la empresa analiza periódicamente los perfiles de las personas que tienen productos de financiación (por ejemplo, tarjetas de crédito) para que puedas revisar los registros de morosidad y si estamos o no involucrados. Si es así, puede tomar medidas al respecto rescindiendo los productos que hayamos contratado con usted.
Si la deuda pendiente está vinculada a la misma entidad bancaria y es responsable de que aparezcamos en ASNEF, se cancelarán las tarjetas de crédito que tengamos con el banco.
¿Y las ofertas de tarjetas de crédito con ASNEF?
En concreto, en internet podemos encontrar ofertas de tarjetas de crédito que ofrece ASNEF, pero estas no existen y, como hemos visto, no las concede ningún organismo. Básicamente, estas ofertas se pueden realizar en dos casos diferentes:
Son tarjetas prepago, tarjetas que no van asociadas a una cuenta corriente y en las que primero debemos invertir el dinero que queramos gastar. Por lo general, se toman la libertad de llamarlas «tarjetas de crédito», pero no lo son.
Están haciendo trampa. Desafortunadamente, hay muchas personas y empresas ilegítimas que se aprovechan de las personas que buscan financiación y no pueden obtenerla. Por ello intentarán pedirnos nuestros datos bancarios o algún tipo de prepago con la excusa de que nos permitirían sacar una tarjeta de crédito aunque nuestros datos figuren en ASNEF pero su único objetivo es sacarnos dinero.
En cualquier caso, debemos tener mucho cuidado a la hora de buscar este tipo de productos, porque por un lado no podremos conseguir el tipo de tarjeta que buscamos (una tarjeta prepago en lugar de una tarjeta de crédito) o peor, podríamos ser víctimas de fraude y perder dinero.
Precauciones con las tarjetas de crédito
Cuando recurrimos a cualquier tipo de financiación debemos tener precauciones y utilizarlas de manera responsable para no incurrir en impagos y acabar en ASNEF de nuevo. El pago con tarjeta de crédito es una buena forma de conseguir financiación, pero es importante que conozcamos cómo hacer un uso responsable de este.
A continuación, una serie de consejos para no acabar en ASNEF al usar una tarjeta de crédito:
Cumplir con las fechas de pago. Si elegimos aplazar nuestras compras hasta el mes siguiente, tenemos que cumplir con el pago en la fecha que se haya establecido. Si, por el contrario, optamos por fraccionar nuestras compras, debemos saber qué día de cada mes nos pasarán el recibo y tener suficiente dinero en la cuenta para atenderlo.
No alargar demasiado el reembolso. Si escogemos fraccionar nuestras compras, tenemos que elegir un plazo de reembolso que no se alargue mucho en el tiempo. Si escogemos un plazo muy largo, se generarán más intereses y el coste final será más caro. No obstante, si no podemos hacer frente a cuotas elevadas, es mejor que rebajemos el importe y alarguemos el plazo para no incurrir en impagos. Lo más importante es que las mensualidades se adapten a nuestra situación económica y que sean establecidas en coherencia con nuestros recursos.
Cambiar la modalidad de pago por defecto. Antes de empezar a usar una tarjeta de crédito, debemos comprobar qué modalidad de pago viene establecida por defecto y cambiarla si procede. Muchas tarjetas llegan con el pago aplazado con cuota mínima por defecto, lo que significa que cada vez se devuelve una cantidad muy reducida del saldo dispuesto, la deuda se alarga de forma exagerada y se acaban pagando muchos intereses.
No gastar más de la cuenta. El hecho de pagar con tarjeta y de que, además, el dinero no se descuente de inmediato de nuestra cuenta corriente puede hacernos perder la cuenta. No debemos gastar más dinero del que podamos devolver.
Este método de pago es un buen método de financiación, pero también requiere de un uso responsable. De lo contrario, podríamos endeudarnos innecesariamente y esto, al igual que con los minicréditos, supondría un grave problema.